Formacion de acordes
Cada escala diatónica tiene 7 notas diferentes, lo que da lugar a 7 tríadas posibles en cada tonalidad. Cada tríada está formada por la 1ª, 3ª y 5ª notas de cada escala. Estas notas, tocadas simultáneamente, forman un acorde.
Todos los acordes se forman a partir de su respectiva escala mayor diatónica. Un acorde de Do, está construido con notas de la escala mayor de Do, un acorde de Re está formado por notas de la escala mayor de Re, etc…
Por tanto, hay 7 acordes para cada tonalidad, que corresponden a las 7 notas de la escala. Hay algunos acordes que corresponden a más de una tonalidad, como por ejemplo el acorde de Re Mayor, que está en las tonalidades de Re, La y Sol.
Vamos a usar la tonalidad de Do como ejemplo:
La tonalidad de Do está formada por las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Cada nota tiene su grado correspondiente dentro de la escala:
Puedes formar 7 acordes básicos (tríadas) a partir de las notas de la escala mayor de Do. Cada nota distinta es la fundamental de cada acorde.Vamos a formar acordes con 3 combinaciones distintas de los grados que dije antes (1º, 3º y 5º). Hay otras tres, pero no hablaré de ellas ahora. Las que veremos son:
Tríada mayor: formada por los grados 1, 3 y 5.
Tríada menor: formada por los grados 1, b3 y 5.
Tríada disminuida: formada por los grados 1, b3 y b5.
(Nota: las “b” delante de los grados indican que debemos usar una nota un semitono más grave de lo que corresponde a ese grado. Ejemplo: 3b = Mi bemol)
Muy bien, ahora que sabemos esto, vamos a formar un acorde de Do Mayor, ya que es el primer grado de la escala. Como es un acorde de Do, tomaremos las notas de la escala de Do Mayor (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si).
La tríada mayor se forma por los grados 1, 3 y 5, así que cogeremos las notas en negrita:
Es decir, el acorde de Do Mayor está formado por las notas Do, Mi y Sol. Todas estas notas pertenecen a la escala de Do Mayor, y por lo tanto no hay ningún problema, nuestro acorde de Do Mayor se queda como está.
Pero veamos que pasa al intentar hacer el acorde de Re Mayor (2º grado de la escala de Do Mayor):
Es un acorde de Re, por lo que debemos usar la escala diatónica de Re Mayor, que es Re, Mi, Fa#, Sol, La, Si y Do#. Luego para formar el acorde de Re Mayor (grados 1, 3 y 5):
Es decir, el acorde de Re Mayor está formado por las notas Re, Fa# y La. ¡¡Horror!! ¡Fa# no está en la escala de Do Mayor! Para que este acorde pertenezca a la tonalidad de Do Mayor tenemos que sustituir el Fa# por un Fa, es decir, tenemos que usar el grado b3 en lugar del grado 3. Si recuerdas los tipos de tríadas que puse antes, te darás cuenta de que estamos formando entonces un acorde menor. Por tanto, el acorde que hemos formado es un Re Menor, que ya éste si pertenece a la tonalidad de Do Mayor.Seguiríamos así hasta llegar a Si, el 7º grado de la escala. Habría que usar la escala mayor de Si, que es Si, Do#, Re#, Mi, Fa#, Sol# y La#. Ahora, como siempre, cogemos los grados 1, 3 y 5 de la escala:
Es decir, nos quedan las notas Si, Re# y Fa#. Pero como sabes, ni Re# ni Fa# están en la escala de Do Mayor, así que habría que sustituir los intervalos 3 y 5 por b3 y b5, es decir, tendíamos una tríada semidisminuida.
Basándonos en estos ejemplos, puedes imaginar como se forman el resto de acordes. De todas formas, para ahorrarte trabajo, puedes seguir este patrón:
1 – Mayor
2 – Menor
3 – Menor
4 – Mayor
5 – Mayor
6 – Menor
7 – Semidisminuido
Aplicando esto, tenemos que los acordes que corresponden a la tonalidad de Do son:
Do Mayor
Re Menor
Mi Menor
Fa Mayor
Sol Mayor
La Menor
Si Semidisminuido
Todas las notas contenidas en estos acordes pertenecen a la tonalidad de Do.
Este patrón funciona para cualquiera de las tonalidades del círculo de quintas, pero solo para la escala mayor.